EL MORISCO DE ANNUAL by JOSÉ JIMÉNEZ GÓMEZ

Sean Connery, en la película “El Viento y el León” protagonizó la figura de Muley Ahmed ibn Muhammad ibn Abdallah al-Raisuli, personaje que real, que pretendía erigirse Sultán de Marruecos. Cuando la figura de El Raisuli o Raisuni se eclipsaba en el occidente del Rif, surge un nuevo personaje, esta vez en la zona oriental:…

41Qi6KIjo3L._BO2,204,203,200_PIsitb-sticker-v3-big,TopRight,0,-55_SX324_SY324_PIkin4,BottomRight,1,22_AA346_SH20_OU30_Sean Connery, en la película “El Viento y el León” protagonizó la figura de Muley Ahmed ibn Muhammad ibn Abdallah al-Raisuli, personaje que real, que pretendía erigirse Sultán de Marruecos.
Cuando la figura de El Raisuli o Raisuni se eclipsaba en el occidente del Rif, surge un nuevo personaje, esta vez en la zona oriental: Abd al Krim al Jatabi. Persona culta y conocedora de las costumbres e idiosincrasia de los españoles, pues había trabajado en Melilla como periodista y juez de los asuntos indígenas. Este hombre consigue aglutinar y poner en pie de guerra a la mayoría de las cábilas existentes en el territorio pretendido por España; que desde hacía diez años (1.912) ocupaba una franja de terreno en torno a Melilla, y cuya frontera se había fijado en el río Kert. En 1.921, el general Fernández Silvestre, al frente de 20.000 hombres, reinicia la ocupación del Rif; pese a la advertencia, por parte de Abdelkrim, de que no debía traspasar los limites del territorio que ya ocupaba.

Entre los soldados que inician el despliegue se encuentra un soldado de infantería llamado Francisco Gómez; conocido por sus compañeros como Zorra el Morisco; designado por el destino como la última persona que debe abandonar el campamento de Annual, cuya guarnición es masacrada por los rebeldes rifeños.

En la huida le espera un camino sembrado de cadáveres putrefactos y un territorio lleno de moros deseosos de venganza.

Durante el repliegue es interceptado por una patrulla de harkeños; pero utiliza la astucia para robarle los caballos y continuar corriendo hacia Melilla, vestido con una chilaba y haciéndose pasar por uno de ellos.

El Teniente Abdellah, jefe de la patrulla burlada, desertor de la policía indígena al servicio de España, se jura a sí mismo que dará con el español, al que hará castrar; para después pasarlo a cuchillo hasta desmembrarlo.

(Está documentado que miles de cuerpos se resecaron bajo el sol inclemente de Marruecos, sin que nadie les diera sepultura hasta varios meses después, cuando el territorio fue nuevamente controlado por España).

Durante la fuga, Francisco conoce a Hadiya, una joven rifeña que le ayuda a esconderse de sus perseguidores.
Años después, los dos intentan reencontrarse de nuevo; para ello tienen que enfrentarse a muchos obstáculos. El amor, el recuerdo del pasado y la voluntad de cumplir con el juramento que se hicieron, les da fuerzas para intentarlo.

Get this Book on Amazon.com

“Super Recomendado por mi”

Five Star Review on Amazon Por mirindos

Qué buenos momentos he pasado leyendo este libro. Qué bien escrito está, qué bien diseñada la trama, los personajes (históricos la mayoría), los tiempos de las historias que narra, qué bien creado el personaje del soldado de pueblo que le toca hacer la mili en ese momento, en esa tierra y en esa guerra, pero que con una inteligencia prodigiosa va saliendo de las situaciones. Para mí leer este libro, mientras duró, fue una fiesta continua. Sentí mucho acabarlo.

About the Author

José Jiménez Gómez-Chosly, natural de Almogía (Málaga), campesino, Guardia Civil en situación de Reserva y Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Málaga. Vive actualmente en Melilla, ciudad española ubicada en el norte de África; cerca de los lugares donde tuvieron lugar los hechos que se narran en la presente novela.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *